Internacionalização

Programa de Pós-Graduação Stricto Sensu em Comunicação

Redes Internacionales - Internacionalización

El Programa de Postgrado en Comunicación de la UNIP entiende la internacionalización como una estrategia esencial para ampliar el impacto social de sus acciones y profundizar la complejidad de las investigaciones realizadas. Las investigaciones realizadas en el Programa vinculan fenómenos globales de comunicación, como la plataformización y la mediatización, con manifestaciones locales y nacionales, como las prácticas mediáticas urbanas o las expresiones religiosas afrobrasileñas.

Aunque no todas las investigaciones requieren cooperación internacional, el diálogo con contextos extranjeros ha resultado decisivo en varios frentes. Por esta razón, el PPG prioriza la inclusión de profesores y estudiantes en redes de investigación nacionales e internacionales, ya sea de forma presencial o a distancia.

Entre los resultados alcanzados en el cuatrienio 2021-2024 destacan: la participación en proyectos financiados por organismos internacionales; las publicaciones en revistas y libros extranjeros; la movilidad académica; la dirección y cotutela de tesis en instituciones internacionales; y la participación de profesores del Programa en consejos y comisiones docentes, de investigación y editoriales en el extranjero. Estos indicadores demuestran la coherencia de la política de internacionalización del PPG y su contribución al avance de la ciencia y la sociedad, como puede verse a continuación:

Proyectos de investigación financiados por agencias y organizaciones extranjeras

  • RISE SMA SOCIAL MEDIA ANALYTICS FOR SOCIETY AND CRISIS COMMUNICATION / European Union's Horizon 2020 - Research and Innovation / Grant Agreement no. 823866, valid 2019-2024 | Coordinación General: Stephen Glietz (Universidad de Potsdam / Alemania - Coordinación para América Latina: Adriana da Rosa Amaral (UNIP) / Grant Agreement no. 823866, valid 2019-2024.

Proyectos de investigación en los que participen miembros (profesores y estudiantes) de instituciones extranjeras

  • COMUNICACIÓN URBANA, ARTIVISMOS Y REEXISTENCIAS: UNA CARTOGRAFÍA DE LAS PRÁCTICAS MUSICO-MEDIÁTICAS EN LA REGIÓN CENTRAL DE SÃO PAULO EN CONTEXTOS (POST)PANDÉMICOS | Coordinación Simone Luci Pereira (UNIP) | Colaboración Paula Guerra (Profesora, Universidad de Oporto, Portugal);
  • FÚTBOL, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y NUEVOS POPULISMOS EN EL BRASIL CONTEMPORÁNEO: UNA MIRADA SOCIOSEMIÓTICA | Coordinación Paolo Demuru (UNIP) | Colaboración Franciscu Sedda (Profesor, Universidad de Cagliari, Italia);
  • LA DESINFORMACIÓN COMO ESTRATEGIA DE PODER Y MOVILIZACIÓN VIRTUAL | Coordinación Carla Montuori Fernandes (UNIP) | Colaboración Eva Campos-Dominguez (Profesora, Universidad Complutense de Madrid, España).

Proyectos de investigación del programa basados y/o coordinados en instituciones extranjeras y/o internacionales

  • RISE SMA SOCIAL MEDIA ANALYTICS FOR SOCIETY AND CRISIS COMMUNICATION | Universidad de Potsdam, Alemania | Coordinación General: Stephen Glietz (Universidad de Potsdam/ Alemania - Coordinación para América Latina: Adriana da Rosa Amaral (UNIP) / Grant Agreement no. 823866, vigencia 2019-2024;
  • REPRESENTACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA TELEVISIÓN CONTEMPORÁNEA EN PERÚ, CHILE, MÉXICO Y BRASIL | Pontificia Universidad Católica del Perú | Coordinación General: Giuliana Cassano (PUC-Perú) - Coordinación Brasil: Clarice Greco Alves (UNIP) Financiamiento Pontificia Universidad Católica del Perú / Proceso no. PI0869, vigencia 2021-2023;
  • /INFANCIAS Y JUVENTUDES LATINOAMERICANAS EN MIGRACIÓN: DERECHOS Y PRÁCTICAS POLÍTICAS Y CULTURALES DE RESISTENCIA Y RE-EXISTENCIA (2022-2025) | Red CLACSO - Colombia | Coordinación General: María Camila Ospina Alvarado (Centro de Estudios Avanzados en Infancia y Juventud - Universidad de Manizales, Colombia) - Brasil Coordinación: Simone Luci Pereira.

Publicaciones de difusión internacional de profesores permanentes, estudiantes/graduados del Programa

Adriana da Rosa Amaral
  • AMARAL, A. R.; DRIESSEN, S.. FAN ENGAGEMENT, IDENTITIES, AND REPRESENTATION IN POP CULTURE. Brazilian Creative Industries Journal, v. 4, p. 02-12, 2024;
  • MARX, J.; BLANCO, B.; AMARAL, A. R. ; STIEGLITZ, S. ; AQUINO, M.C. . Combating Misinformation with Internet Culture - The Case of Brazilian Health Organizations during the COVID-19 Vaccination Campaign. Internet Research, v. 1, p. 1-23, 2023;
  • AMARAL, A. R.; JUNG, A.; BRAUN, L.; BLANCO, B.. Narratives of Anti-Vaccination Movements in the German and Brazilian Twittersphere: A Grounded Theory Approach. MEDIA AND COMMUNICATION, v. 10, p. 144-156, 2022;
  • AMARAL, A. R.; GROHMANN, R. N.. Más vale que trabajes: Trabajo en Estudios sobre Comunicación y Música en Brasil. IASPM JOURNAL (REVISTA DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL PARA EL ESTUDIO DE LA MÚSICA POPULAR), v. 12, p. 81-96, 2022;
  • GROHMANN, R. N.; AQUINO, M.C.; RODRIGUES, A.; MATOS, E. ; GOVARI, C. ; AMARAL, A. R. . Click farm platforms: an updating of informal work in Brazil and Colombia. Work Organization, Labour & Globalization, v. 1, p. 1-18, 2022;
  • SPEZZANO, F. (Org.); AMARAL, A. R. (Org.); CEOLIN, D. (Org.); FAZIO, L. (Org.); SERRA, E. (Org.). Disinformation in Open Online Media. 1. ed. Cham, Suiza: Springer, 2022. v. 1. 172p;
  • VIEIRA, E.; AMARAL, A. R.. De la «Nazaré Confusa» a la «Señora Rubia Confusa»: The Role of Brazilian «Zuera» as a Post-Mass Media Genre in Digital Culture. En: Schafer, V.; Pailler, F. (Org.). Viralidad en línea. Spread and Influence. 1ed.Berlim: De Gruyter, 2024, v. 1, p. 79-98;
  • AMARAL, A. R.. TikTok-Doomerismus: Ein Algorithmus und die Wiederbelebung des Post-Punk durch transkulturelles Fandom. En: Detlef Diederichsen; Arno Raffeiner. (Org.). Die Macht der Kanäle. 1ed.Leipzig: Spector Books, 2022, v. 18, p. 05-15.
Barbara Heller
  • HELLER, B.; NEVES, T. C.; PERAZZO, P. F.; GOULART, A. P.. Recuerdos, metáforas e imaginación en las narraciones orales de historias de vida. MATRIZES (ONLINE), v. 17, p. 251-268, 2023;
  • HELLER, B.; BENAGLIA, A. W. M.. Paz, justiça e instituições eficazes (ODS 16). REVISTA DE FILOSOFIA Y CÎENCIAS - PROMETEICA, v. 28, p. 244-262, 2023;
  • CARLA MONTUORI FERNANDES;
  • FERNANDES, C. M.I; OLIVEIRA, L. A.; CARVALHO, M. E. S.. Imagen y proyección en las redes sociales: un análisis de los perfiles de los miembros de BTS en Instagram. OBSERVATORIO (OBS*), v. 18, p. 96-117, 2024;
  • FERNANDES, C. M.; PAULA, V. M.; FARNESE, P. . Divulgación del conocimiento científico durante la pandemia: las estrategias mediáticas emprendidas por los mayores productores de investigación de Brasil. Revista ComHumanitas, v. 15, p. 92-114, 2024.
Clarice Greco Alves
  • GRECO, C.; AMARAL, A.; CAMACHO QUIROZ, N. ; BORDA, Libertad. . Los estudios de fans en América Latina: Un llamado a las armas. Obras y Culturas Transformadoras, v. 43, 2024;
  • GRECO, C.; ARANTES, F.. Gran Hermano Brasil: Longevidad, Innovaciones e Interacción con los Fans. Fandom, Culturas, Investigación, v. 1, p. 93-105, 2024;
  • GRECO, C.. ¿Pueden las telenovelas ser televisión de culto? An Audience Perspective. Participaciones, v. 19, p. 76-98, 2023;
  • GRECO, C.; PONTES, E. L.. Los fans como críticos: la TV de calidad a través de la evaluación de los fans. En: Venzmer, E. (Org.). Perspektiven des Quality Television Theorie Ästhetik Fandom Queer-feministische und gesellschaftskritische Serienpraktiken. 1ed.Chemnitz: The Nex Art, 2024, v. 1, p. 107-126.
Gustavo Souza da Silva
  • SOUZA, G.. Trauma victims in the Brazilian documentary. REASON AND WORD, v. 26, p. 239-252, 2023;
  • SILVA, G. S., PEREIRA, S. L.; GRECO, C.;. Media consumption, localisms and cosmopolitanisms: the Brazilian series Cosa mais linda. In: Cedillo, E. A.; María Martínez, T. G.; Moya, M. C. L. (eds.) (Org.). Netfliz: A screen that gets you out of here. 1ed.Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2021, v. 1, p. 163-177.
Heloísa de Araújo Duarte Valente
  • GRANADO, R.; VALENTE, H. A. D.. Del sonido de los tornos al ruido de los amplificadores: Heavy metal y escena musical de la Región del Gran ABC (São Paulo, Brasil). En: Bradine, B.; Steuart, J. (Org.);Living metal - metal scenes around the world. 1ed.Chicago: Intellect, University of Chicago Press, 2022, v. 1, p. 254-274;
  • VALENTE, H. A. D.. Canción de ultramar: Memoria y Nomadismo del Fado. En: Andreica, Oana. (Org.). Music as Cultural Heritage and Novelty. 1ed.Cham: Springer Nature, 2022, v. 24, p. 1-16.
Issaaf Santos Karhawi
  • KARHAWI, I.; GROHMANN, R.. Luchando con plataformas: Identidades marxistas, producción cultural y trabajo cotidiano en Brasil. Revista Internacional de Estudios Culturales, v. -, p. 1-18, 2024;
  • KARHAWI, I. Entre algoritmos, métricas de engajamento e plataformas digitais: influenciadores digitais e trabalho de visibilidade. REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, v. 23, p. 103-114, 2024;
  • KARHAWI, I.; CAMARGO, I. O.. ¿Periodistas o influencers? La apropiación de las prácticas de los influencers digitales como herramienta de valor periodístico. Revista Brasileña de Industrias Creativas, v. 3, p. 121-148, 2023;
  • KARHAWI, I. S.; PRAZERES, M.. Agotamiento algorítmico: influenciadores digitales, trabajo en plataformas y salud mental. RECIIS - Revista Eletrônica de Comunicação, Informação & Inovação em Saúde, v. 16, p. 801, 2022.
Laura Loguercio Cánepa
  • LOGUERCIO CÁNEPA, L.; HERMOSILA, E.; AREVALOS, V.. Introducción al Dossier: La mujer en el cine de terror latinoamericano. REVISTA IMAGOFAGIA, v. 30, p. 260-263, 2024.
  • MAURICIO RIBEIRO DA SILVA;
  • Pina, J. A.; M., S.; Silva, M. R.. Hermandad del Rosario de los Hombres Negros de Penha (SP): el cuerpo como medio primario y forma de resistencia en el rito y en la fiesta. CONTRACAMPO - REVISTA BRASILEÑA DE COMUNICACIÓN, Niterói, v. 41, n. 3, 2022.
Paolo Demuru
  • DEMURU, P.. Le même et le différent. La construction discursive du peuple en politique: notes du cas brésilien. Acta Semiotica, v. 3, p. 95-106, 2023;
  • DEMURU, P.; SEDDA, F.; LANDOWSKI, E.. Profession: sémioticiens. II. Import / export en 2023. Revista Acta Semiotica, v. 3, p. 247-264, 2023;
  • DEMURU, P.. Qanons, anti-vaxxers, and alternative health influencers: a cultural semiotic perspective on the links between conspiracy theories, spirituality, and wellness during the Covid-19 pandemic. Social Semiotics, v. 32, p. 588-605, 2022;
  • DEMURU, P.; SEDDA, F.; LANDOWSKI, E.. Profession: sémioticiens. I. Options et perspectives en 2022. Revista Acta Semiotica, v. 2, p. 228, 2022;
  • DEMURU, P.. Hiper(in)visibilidad y populismo urbano-mediático en São Paulo: una aproximación sociosemiótica. SEMIOTICA (ONLINE), v. 2021, p. 61-80, 2021;
  • DEMURU, P.; LANDOWSKI, ERIC (Org.). Dossier: Aspects sémiotiques du changement. 3. ed. SÃO PAULO: PUC-SP, 2023. v. 3;
  • DEMURU, P.. La «Q» di QAnon. In: Dario Mangano; Franciscu Sedda. (Org.). Simboli d'oggi. 1ed.Milano: Meltemi, 2023, v. 1, p. 429-451;
  • DEMURU, P.. Il senso e i sensi del simbolico. En: Gianfranco Marrone. (Org.). Contaminazioni simboliche. 1ed.Milano: Meltemi, 2021, v. 1, p. 45-67.
Simone Luci Pereira
  • SOARES, T.; PEREIRA, S. L.. Paquete digital as media format for cultural consumption in Cuba: Theoretical and investigative paths in ethnographic-inspired research. Revista Foro Cubano, v. 3, p. 53-62, 2023;
  • PEREIRA, S. L.; GHEIRART, O.. The Independent Electronic Music Party Scene/Circuit in São Paulo: A Panorama of the 2010s. LATIN AMERICAN PERSPECTIVES, p. 0094582X2311724, 2023;
  • PEREIRA, S. L.; BEZERRA, P.. Occupying, communicating, inhabiting: an analysis of the artistic occupation “Ouvidor 63” in downtown São Paulo. REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, v. 20, p. 88-99, 2021;
  • TEJEDA, D. (Org.); PEREIRA, S. L. (Org.); TROTTA, F. (Org.); SILBA, M. (Org.) . The cold drop fell: training, work and economies of popular music in Latin America - Proceedings of the XIV IASPM-AL Congress. 01. ed. Santo Domingo/Dominican Rep.: IASPM-LA, 2022. v. 01. 508p;
  • PEREIRA, S. L.; BORELLI, S.; PAIVA, M. C.; BRAS, J.M. . Slam Resistência: jóvenes y activismo ante las brechas de la pandemia de Covid-19. In: ROMERO, Juan et al. (Org.). New Generations in Latin America and the Caribbean Persistences and Emergencies of Inequalities. 01ed.Buenos Aires: CLACSO, 2024, v. 01, p. 87-124;
  • PEREIRA, S. L.; PONTES, E. V.; RODRIGUES, J. C; BEZERRA, P.. Appropriations of the city in youth music practices in São Paulo: experiences from a collective research project. In: Alvarado, S. V.; Jaramillo, O.. (Violencias, contra- hegemonías y re(ex)istencias en clave de niñeces y juventudes latinoamericanas. 01ed.Manizales; Buenos Aires: CINDE/CLACSO, 2023, v. 01, p. 223-276;
  • PEREIRA, S. L.; PAIVA, M. C.. Silvia Borelli: between places in Communication and Anthropology. In: Rodríguez, Clememcia; Marroquín Parducci, Amparo; Rincón, Omar. (Org.). MUJERES DE LA COMUNICACIÓN 2 [AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE]. 01ed.Bogotá: Friedrich Ebert Stiftung FES (Friedrich Ebert Foundation), 2023, v. 02, p. 189-204;
  • PEREIRA, S. L.; SILVA, G. S.; ALVES, C. G.. Consumo mediático, localismos y cosmopolitismos: la serie brasileña Cosa más linda. In: GARZON MARTINEZ, Maria Teresa et al. (Netflix: una pantalla que te saca de aquí. 01ed.Mexico: Cesmeca, 2021, v. 01, p. 163-177;
  • PEREIRA, S. L.. Que latino? Juventudes, música e dinâmicas históricas Brasil/ América Latina Hispânica. In: BORELLI, S.; VALENZUELA, J. M.. (Org.). Jovens latino-americanos: necropolíticas, culturas políticas e urbanidades. 01ed.Buenos Aires: CLACSO, 2021, v. 01, p. 291-319;
  • PEREIRA, S. L.. Música de Calle: comunicación urbana y etnografia muti-situada en dos países (Brasil/Mexico). In Bueno, N. B.. (Org.). Ciudades vibrantes Sonido y experiencia aural urbana en América Latina. 01ed.Santiago/Chile: Universidad Mayor, 2021.

Productos en los que participen profesores permanentes y estudiantes de los PPG que resulten del desarrollo de proyectos de investigación en colaboración con instituciones extranjeras.

  • Extra, extra! (Juego de cartas - RPG); el producto fue desarrollado como parte del método de investigación doctoral ALFABETIZACIÓN MIDIÁTRICA EN EL JUEGO: JUEGO DE ROLES (RPG) COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN MIDIÁTRICA ENTRE LOS JÓVENES BRASILEÑOS Y AUSTRALIANOS, por la estudiante Marina Alvarenga Botelho bajo la supervisión de la profesora Carla Montuori Fernandes. El producto fue desarrollado en colaboración con la profesora Tanya Notley (Universidad de Western Sydney) con una beca CNPq/PDSE;
  • Podcast AntiVaxxers on Social Media; realizado el 19 de septiembre de 2023 y producido por la revista Media & Communication (Editora Cogitatio, Lisboa, Portugal). El producto deriva del artículo AMARAL, A. R.; JUNG, A. ; BRAUN, L. ; BLANCO, B. Narratives of Anti-Vaccination Movements in the German and Brazilian Twittersphere: A Grounded Theory Approach. Media and Communication, v. 10, p. 144-156, 2022, producción vinculada al proyecto RISE SMA SOCIAL MEDIA ANALYTICS FOR SOCIETY AND CRISIS COMMUNICATION.

Profesores o investigadores extranjeros visitantes recibidos por el PPG

  • GOSHA VORONIN (Universidad de Potsdam, Alemania);
  • Estudiante de doctorado para los periodos febrero-abril y junio-septiembre de 2024; financiación RISE 2020 (Comisión Europea); Supervisión: Adriana da Rosa Amaral;
  • LENNART HOFEDITZ (Universidad de Potsdam, Alemania);
  • Doctorando en prácticas de enero a marzo de 2024; financiación RISE 2020 (Comisión Europea); Supervisión: Adriana da Rosa Amaral;
  • VERÓNICA GONZÁLEZ LIST (Universidad Nacional Autónoma de México, México);
  • Doctoranda en prácticas de enero a abril de 2023; Financiación: Universidad Nacional Autónoma de México; Supervisión: Adriana da Rosa Amaral.

Profesores/investigadores extranjeros que hayan participado como miembros de comités de defensa de tesis en el Programa

  • GABRIELA BORGES MARTINS CARAVELA | Universidad de Algarve (Portugal) | Evaluadora de Doctorado | ALFABETIZACIÓN MIDIATRICA EN JUEGO: JUEGO DE ROL (RPG) COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN MIDIATRICA ENTRE JÓVENES BRASILEÑOS Y AUSTRALIANOS | Marina de Alvarenga Botelho | 20/12/2024.
  • MANUEL ANGEL FERNANDEZ SANDE | Universidad Complutense de Madrid (España) | Evaluador del Máster | LAS MUJERES DE LA RADIO PAULISTANA: UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LA PRESENCIA FEMENINA EN LAS Emisoras de SÃO PAULO ENTRE LOS AÑOS 20 Y 50 | Luciana Antunes | 24/06/2022.
  • PAULA GUERRA | Universidad de Porto (Portugal) | Evaluadora de Maestría | NARRATIVAS SOBRE EL PUNK EN SÃO PAULO: COSMOPOLITISMOS, GENERACIONES, TEMPORALIDADES | Felipe Luna Silvatti | 09/04/2021.

Profesores permanentes y estudiantes del Programa que hayan realizado prácticas/formación, visitas técnicas, reuniones de investigación y cooperación científica y tecnológica en una institución extranjera.

Adriana da Rosa Amaral (Conferenciante)
  • Reunión de Investigación | Universidad Metropolitana de Manchester en Manchester | Octubre 2024;
  • Reuniones de investigación del proyecto RISE 2020 en la Universidad de Potsdam en junio de 2024;
  • RISE 2020 Project Research Meetings | Universität Duibsurg-Essen in Duisburg | Mayo 2022.
Mauricio Ribeiro da Silva (Conferenciante)
  • Profesor visitante | Università degli Studi di Cagliari | Mayo 2023 | Actividades: Conferencias de posgrado, reuniones de cooperación científica | Financiación Erasmus+.
Paolo Demuru (Conferenciante)
  • Profesor visitante | Università degli Studi di Cagliari | Junio 2023 | Actividades: Docencia de postgrado, Encuentros de investigación con Franciscu Sedda | Financiación Erasmus+.
Simone Luci Pereira (Conferenciante)
  • Profesora Visitante | Universidad de Oporto - Instituto de Sociología | Actividades: Clases de postgrado, Conferencia, Taller y encuentros de investigación con Paula Guerra.
Jose Luiz Balestrini Junior (Estudiante | Doctorado)
  • Doctorado sandwich PDSE | UNIVERSITÄT INNSBRUCK | 01/04/2024 a 30/09/2024.
Juliana Ayres Pina (Estudiante | Doctorado)
  • Prácticas de Investigación | UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID | 01/07/2022 a 30/07/2022 | Financiación: Santander.
Maria Estela Silva Andrade (Estudiante | Doctorado)
  • Doctorado Sandwich PDSE | UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI CAGLIARI | 01/04/2024 a 30/06/2024.
Rayane Marinho Leal
  • Movilidad doctoral de corta duración | UNIVERSIDAD DE SALZBURGO | 06/10/2023 a 18/01/2024 | Financiamento: Acuerdo de Aprendizaje Erasmus+ - Movilidad de Estudiantes para Estudios - Movilidad Internacional.
Fabiola Guimaraes Monteiro Ledo
  • Doctorado Sandwich PDSE | UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID | 01/09/2024 a 30/11/2024.

Profesores y titulados del Programa que hayan realizado prácticas postdoctorales o superiores en el extranjero

  • Prof. Adriana da Rosa Amaral | Post-doctorado | Universidad de Surrey, Inglaterra (2016);
  • Prof. Carla Montuori Fernandes | Post-doctorado | Universidad de Valladolid, España (2020);
  • Prof. Heloísa de Araújo Duarte Valente | Prácticas de investigación | EHESS, París;
  • Prof. Jorge Miklos | Prácticas de investigación | Vilém-Flusser-Archiv, Berlín (2013);
  • Prof. Laura Loguercio Cánepa | Postdoctorado | Universidad de Leeds, Inglaterra (2019);
  • Prof. Malena Segura Contrera | Postdoctorado | Universidad de Viena, Austria (2002) | Prácticas de investigación | Universidad de Sevilla, España y Universidad Libre de Berlín, Alemania;
  • Prof. Simone Luci Pereira | Post-doctorado | Programa de Investigación Post-doctoral en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Red de Posgrado CLACSO y Red INJU, en Buenos Aires, Argentina; Tijuana, México; Medellín y Manizales, Colombia (2016);
  • Prof. Dr. Vander Casaqui | Post-doctorado | Nueva Universidad de Lisboa, Portugal (2013).

Profesores permanentes que hayan supervisado o co-supervisado a estudiantes en programas en el extranjero

Adriana Rosa Amaral
  • Lennart Hofeditz | PhD | Potsdam Universität, Alemania | Co-supervisión en curso.
  • Gosha Voronin | PhD | Potsdam Universität, Alemania | Co-supervisión en curso.
Simone Luci Pereira
  • Tomás Frère | PhD | Universidad Nacional Autónoma de México | Co-supervisión en curso.

Profesores permanentes del Programa que hayan realizado actividades académicas en el extranjero (docencia, seminarios, consejos, comisiones, procesos de selección).

Adriana Rosa Amaral

Coordinación de un proyecto internacional con financiación

  • Spreading the Antidote The Framing of COVID- 19 Vaccination Campaigns in the Brazilian Social Media Sphere (SMAVAC) - Financiamento: DFG- Deutsche -Forschungsgemeinschaft, 2021 a 2023.
  • RISE SMA Social Media Analytics for Society and Crisis Communication - Financiamento: Comisión Europea, 2019 a 2024.
  • Imágenes engañosas. The influence of visualizations on fake news dissemination on social media, Financiamento: PROBRAL-CAPES, 2020-2022.

Participación en un proyecto internacional financiado

  • Redes periféricas lusófonas de música pop: géneros, formatos, performances y narrativas en flujo en el ecosistema digital. Financiación: CNPq. Coordinación: Simone Pereira de Sá. 2023 - 2025, en curso.
Mauricio Ribeiro da Silva
  • Gimnasio «ESTEREOTIPOS DE LA CULTURA BRASILEÑA: Prácticas, discursos e imaginarios» | Universidad de Cagliari | Maio 2024 | Financiación Erasmus
Simone Luci Pereira

Participación en las Juntas

  • Postgrado en Estudios Mediáticos - Universidad de Tubinga, Alemania | El sonido de la sororidad: un estudio de mujeres músicas que construyen redes contra espacios inusuales en el Sur Global, Beatriz Medeiros, Doctorado, 2024.
  • Universidad de Oporto, Portugal | Comunicación, inclusión, participación ciudadana y desarrollo - El caso del Movimiento Transformadores, Ariana Castro Serôdio, Máster, 2022.
  • Examen de habilitación en Música/EtnoMusicología, Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM, México | 'Música para pensar': entre la conciencia y la hipnosis. Pedagogía y política en la música popular brasileña | Tomas Frère, Doctorado, 2022.

Clases magistrales y conferencias

  • Cartografando práticas musicais-midiáticas na cidade: algumas reflexões sobre o território do Bixiga em São Paulo/Brasil”. Conferência proferida no evento V COMbART: Arte, ativismo e cidadania. (Porto/Portugal), em julho/2024.
  • Práticas de ativismo cultural migrante e identidades diaspóricas: o caso do Centro Cultural Afrika (Bixiga/SP/Brasil)”.  Palestra proferida na Abertura do Evento: Encontro Arte, Criatividade e Transmemória. Universidade do Porto, (Porto/Portugal), em março/2023.
  • Etnografias Digitales – retos y perspectivas. Conferência proferida no Evento: I Congreso Intrenacional de Etnografias Digitales.  Universidad Autonoma de Baja California (Ensenada/México), em junho/2022.

Profesores permanentes del Programa que hayan participado en comités editoriales y consejos de redacción de revistas extranjeras.

Adriana da Rosa Amaral

Editor de la colección editorial: Popular Culture and World Politics Book Series | Routledge Publishing, Londres, Inglaterra desde 2023;
Miembro del Consejo Editorial: International Journal of Communication y Popular Communication desde 2023;
Editora del Dossier Pop Culture, Fan Studies and Creative Industries en la Revista Brasileña de Industrias Creativas, con Simone Driessen (Universidad Erasmus de Rotterdam, Países Bajos) en 2024.

Laura Loguercio Cánepa

Editora do Dossiê La Mujer en el Cine de Terror Latinoamericano para a Revista Imagofagia.

Simone Luci Pereira

Editor asociado de la revista IASPM (Reino Unido)
Miembro del Consejo Editorial de TRANS - Revista Transcultural de Música (ESPAÑA).