Inserción nacional: redes, asociaciones y partenariados
El Programa de Posgrado en Comunicación de la UNIP considera la inserción nacional de su cuerpo docente como parte estratégica de sus actividades académicas y sociales. La diversidad y el alcance de las actividades desarrolladas reflejan el compromiso del Programa con la producción de conocimiento comprometido con los desafíos contemporáneos de la sociedad brasileña.
En este sentido, los profesores participan activamente en redes nacionales de investigación, asociaciones científicas y consejos de promoción de la investigación. También colaboran con organizaciones del sector público, empresarial y del tercer sector, promoviendo acciones de impacto social y contribuyendo a la formulación de políticas públicas, tecnologías sociales y productos culturales.
Además, los profesores actúan como editores o miembros de consejos editoriales de revistas científicas y coordinan eventos de destaque en el área de Comunicación, fortaleciendo el papel del Programa como agente formador y articulador en el escenario académico nacional.
A continuación se presenta una lista de las iniciativas y participaciones realizadas por los profesores del Programa en el cuatrienio 2021-2024, demostrando la relevancia y amplitud de la inserción nacional del PPGCOM-UNIP.
Participación en acciones, proyectos y acuerdos con el sector empresarial, el sector público y el tercer sector
Sector de actividad
Clarice Alves Greco
- Talleres de capacitación para guionistas de las telenovelas 18 y 19 de Rede Globo en 2023 y 2024, con una nueva edición prevista para 2025. El evento busca transferir conocimientos relacionados con los fans, con el objetivo de lograr mejores resultados en el rating de los productos.
- Taller CRIA GLOBO para guionistas: las telenovelas de las 18 horas (2023)
- Taller CRIA GLOBO para guionistas: las telenovelas de las 19 horas (2024)
Sector público
Barbara Heller
- Tecnología social con una mejora incremental en el proceso de redención de penas a través de la lectura para mejorar los índices de reinserción en el Centro Penitenciario Femenino de la capital. El proyecto busca activar la memoria a través de la lectura de obras seleccionadas para recuperar los vínculos afectivos y favorecer el proceso de reinserción. El proyecto piloto favoreció las discusiones para su implantación en la Penitenciaría Militar de São Paulo. La expectativa es que la tecnología se difunda y tenga impacto en la población carcelaria del estado.
Proyecto Libertades Poéticas - Redención de pena por leer en el Centro Penitenciario de Mujeres de la capital
Carla Montuori Fernandes
- Conferencia en el Ayuntamiento de Goianá (MG) sobre Comportamiento en Internet y Estafas Cibernéticas. El evento contó con la presencia de concejales y tuvo lugar tras una invitación como parte de las actividades del Proyecto de Extensión de Alfabetización 50+, en colaboración con el IFMG. El objetivo era promover acciones de alfabetización mediática para las personas mayores, vinculando el debate a la promoción de políticas de alfabetización mediática en las escuelas del municipio.
Comportamiento en Internet y Estafas Cibernéticas (Conferencia) - Ayuntamiento de Goianá (MG)
- Los estudiantes del PPG dirigidos por la profesora Carla Montuori desarrollaron acciones en respuesta a las peticiones de la SECOM - Gobierno Federal para cumplir las directrices de la UNESCO relacionadas con la lucha contra la desinformación y la promoción de la alfabetización digital y social.
Así, las actividades están vinculadas a la Estrategia Brasileña de Educación en Medios como parte de la investigación de la profesora y sus alumnos, con temas como el bullying, el ciberbullying, la alfabetización racial y la seguridad digital. El 31 de octubre de 2024, la alumna Elisa Greco dio una charla titulada «Bullying y ciberbullying: construyendo un ambiente de respeto y sana convivencia» en la Escuela Profesor José Heitor Carusi de São Paulo. La actividad llegó a 60 alumnos de secundaria, abordando los impactos del bullying en el entorno escolar y digital y el papel de los jóvenes en la prevención y lucha contra esta práctica. Vânia Márcia de Paula dirigió la mesa redonda «¿Qué puedes hacer tú por la lucha antirracista?» en la IFSudeste de Juiz de Fora. El encuentro fomentó la reflexión sobre la comunicación racial en las redes sociales y la importancia de la alfabetización racial entre los jóvenes, promoviendo un espacio de diálogo abierto e inclusivo. La investigadora y miembro del proyecto Luciana Janizello dirigió las actividades el 29 de octubre con una charla titulada «Adolescente Consciente: Navegando com Segurança no Mundo Digital», en la E. M. Edmir Viana de Juiz de Fora. M. Edmir Viana de Moura, en el que participaron 250 alumnos de primaria. El 30 de octubre, celebró una sesión en la E. M. Fernando Pantaleão, donde dialogó con cerca de 300 alumnos de los cursos 7º a 9º. Las escuelas están situadas en Caçapava (SP) y fueron escenario de debates fundamentales sobre el uso seguro y consciente de las redes digitales. FERNANDES, C. M.; GRECO, E.; JANIZELLO, L. PAULA, V. M. de. II SEMANA DE LITERACIA MIDIÁTICA UNESCO / Estratégia Brasileira de Educação Midiática (EBEM/SECOM), 2024.
Participación del personal docente permanente como miembros de los comités de las agencias de financiación y de las comisiones estatales y nacionales
Adriana da Rosa Amaral
Comité del Premio de Tesis CAPES - Comunicación, Información y Museología, 2024
Barbara Heller
Comisión de Evaluación CAPES/QUADRIENAL 2017-2020 - Comunicación, Información y Museología, 2021
Mauricio Ribeiro da Silva
CAPES/PAEP 2024 Comisión de Evaluación - Comunicación, Información y Museología, 2024
CAPES/PAEP 2025 Comisión de Evaluación - Comunicación, Información y Museología, 2024
CAPES/APCN Comisión de Evaluación - Comunicación, Información y Museología, 2024
Simone Luci Pereira
Seminario Hito de la Comisión de Evaluación del FAPEMIG «Investigación, Desarrollo e Innovación para la Recuperación de las Áreas Impactadas por la Ruptura de la Presa de Fundão, para la asignación de recursos a proyectos de mitigación de la tragedia de Mariana - Mariana/MG, 2021
Participación del personal docente permanente como editores y miembros del consejo editorial de revistas y como organizadores de actos científicos regionales y nacionales.
Varios profesores han participado como Editores y/o miembros del Consejo Editorial de revistas en Brasil y en el exterior, apoyando iniciativas para mantener espacios de comunicación científica de libre acceso y sin costos de procesamiento.
A continuación presentamos sus participaciones:
Adriana da Rosa Amaral
2023 - Actual | Revista: Popular Communication Journal
2022 - Actual | Revista: Revista Internacional de Comunicación
2020 - Actual | Revista: REVISTA FAMECOS (ONLINE)
2015 - Actual | Revista: CONTEMPORANEA (UFBA. ONLINE)
2014 - Actual | Revista Fronteira (Cesa en 2008. Cont. ISSN 1984-8226 Revista Fronteiras
2014 - Actual | Revista: Contracampo (UFF)
2012 - Actual | Revista: Ciberlegenda (UFF. Online)
2011 - Actual | Revista: Comunicação, Mídia e Consumo (São Paulo. Impresa)
2010 - Actual | Revista: Rastros (Joinville)
Carla Montuori Fernandes
Miembro del consejo editorial
2020 - Actual | Revista: Lumen Magazine
2017 - Actual | Revista: MEDIA CULTURES
Heloísa de Araújo Duarte Valente
Miembro del consejo editorial
2023 - Actual Revista: PER MUSI (ONLINE)
2020 - Actual Revista: ICTUS
2019 - Actual | Revista: InTexto
2013 - Actual | Revista: Resonancias (Santiago)
Editorial
2020 - Actual | Revista: Brazilian Journal of Music and Media Studies
Jorge Miklos
Miembro del consejo editorial
2017 - Actual | Periódico: REVISTA PAULUS
Laura Loguercio Cánepa
Miembro del consejo editorial
2021 - Actual Revista: INSÓLITA
2018 - Actual Revista: E-COMPÓS (BRASÍLIA)
2018 - Actual Revista: ÍCONE (RECIFE. ONLINE)
2017 - Actual | Revista: REVISTA LATINOAMERICANA COMUNICACIÓN CHASQUI
2016 - Actual | Revista: COMUNICAÇÃO, MÍDIA E CONSUMO (SÃO PAULO. IMPRESSO)
Mauricio Ribeiro da Silva
Miembro del consejo editorial
2019 - Actual | Revista: MÍDIA E COTIDIANO
Director adjunto
2024 - Actual | Revista: GALÁXIA
Paolo Demuru
Miembro del consejo editorial
2024 - Actual | Revista: Contratexto
2023 - Actual | Revista: Filosofías de la Comunicación
2018 - Actual | Revista: ÍCONE (RECIFE. ONLINE)
2012 - Actual | Revista: Texto Livre
2012 - Actual | Revista: Estudios Semióticos (USP)
2011 - Actual | Revista: Lancillotto e Nausicaa - Critica e Storia dello Sport
Simone Luci Pereira
Membro de corpo editorial
2024 - Actual | Diario: TRANS (BARCELONA)
2024 - Actual | Revista: E-COMPÓS (BRASÍLIA)
2021 - Actual Revista: IASPM Journal
2020 - Actual | Revista: COMUNICACIÓN, MEDIOS Y CONSUMO (ONLINE)
Vande Casaqui
2020 - Actual | Revista: REVISTA FAMECOS (ONLINE)
2018 - Actual | Revista: ÍCONE (RECIFE. ONLINE)
2018 - Actual | Revista: NOVOS OLHARES
2014 - 2024 | Revista: Galáxia (PUCSP)
2011 - Actual | Revista: Rumores (USP)
2010 - Actual | Revista: Signos de Consumo
Los siguientes profesores participaron en actos científicos regionales o nacionales
Gustavo Souza da Silva
- Vicecoordinador GT ESTUDIO DE CINE, FOTOGRAFÍA Y AUDIOVISUAL. 30º Encuentro de Programas de Postgrado en Comunicación - COMPÓS, 2021 (Virtual)
Heloísa de Araújo Duarte Valente
- Presidente del Comité Organizador
- 17º ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MÚSICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN - ¿La Vie en Rose? Música y medios de comunicación en tiempos tóxicos - MUSIMID, 2021 (Virtual)
- 18º ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MÚSICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN - Gilberto Mendes, Gilberto Mundos - MUSIMID, 2022 (Virtual)
- 19º ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MÚSICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN - Vida de un artista - MUSIMID, 2023 (SESC 14Bis, São Paulo)
- 20º ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MÚSICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN - Fly me to the Moon - De independientes a algoritmos - MUSIMID, 2024 (Bolsa de Café, Santos)
Isaaf Santos Karhawi
- Vice-coordinador del GP Tecnologías y Culturas Digitales. 47º Congreso Brasileño de Ciencias de la Comunicación - INTERCOM, 2024 (UNIVALLI, Balneário Camboriú)
Mauricio Ribeiro da Silva
- Miembro del Comité Organizador. 30º Encuentro de Programas de Postgrado en Comunicación - COMPÓS, 2021 (Virtual)
- Miembro del Comité Científico. VIII Congreso Internacional de Comunicación y Cultura - ComCult, 2023 (FAPCOM, São Paulo)
Paolo Demuru
- Coordinador GT PRÁCTICAS INTERACCIONALES, LENGUAJES Y PRODUCCIÓN DE SENTIDO EN COMUNICACIÓN. 32º Encuentro de Programas de Posgrado en Comunicación - COMPÓS, 2023 (ECA-USP, São Paulo)
Simon Luci Pereira
- Vicecoordinador GT ESTUDIOS DE SONIDO Y MÚSICA
- XXX Encuentro de Programas de Postgrado en Comunicación - COMPÓS, 2021 (Virtual)
- XXXI Encuentro de Programas de Postgrado en Comunicación - COMPÓS, 2021 (Virtua)
- Coordinador GT ESTUDIOS DE SONIDO Y MÚSICA
- 32º Encuentro de Programas de Postgrado en Comunicación - COMPÓS, 2023 (ECA-USP, São Paulo)
- 33º Encuentro de Programas de Posgrado en Comunicación - COMPÓS, 2024 (UFF, Niterói)
Participación de profesores permanentes en la gestión de organizaciones académico-científicas y profesionales (asociaciones científicas, academias brasileñas, consejos, comisiones nacionales y otras).
Jorge Miklos
ABCiber - ASOCIACIÓN BRASILEÑA DE INVESTIGADORES EN CIBERCULTURA - Vicepresidente elegido para el mandato 2019-2021.
Mauricio Ribeiro da Silva
COMPÓS - ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE POSTGRADO EN COMUNICACIÓN - Presidente electo para el mandato 2019-2021
Simone Luci Pereira
Vicepresidenta de la sección latinoamericana de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular (IASPM-International Association for the Study of Popular Music) - Secretaria electa para el mandato 2020-2022.
Anderson William Marzinhowsky Benaglia (graduado - doctorado en 2022)
FORO PERMANENTE DE REFLEXIONES Y DEBATES SOBRE EL SISTEMA PENITENCIARIO Y CARCELARIO DEL ESTADO DE S. PAULO, órgano vinculado al Consejo Estatal de Defensa de los Derechos de la Persona Humana del Estado de São Paulo (CONDEPE). La participación del doctorando se debió a su investigación doctoral y a las actividades de divulgación del grupo de investigación dirigido por su supervisora, la profesora Barbara Heller, en las actividades de redención de penas a través de la lectura con reclusas de la Penitenciaría Femenina de la Capital. La participación tiene lugar como miembro representante de la sociedad civil junto con representantes de ONG e instituciones. Participan ONGs como «Tortura Nunca Más», AMPARAR (asociación de familiares de internos), la Pastoral Penitenciaria o instituciones que trabajan en el mundo carcelario, como la Defensoría Pública.