Internacionalização

Programa de Pós-Graduação Stricto Sensu em Odontologia

El PPGO ha realizado importantes avances en su internacionalización y sigue trabajando para crecer en las distintas formas de internacionalización: investigación multilateral, difusión de la producción intelectual, movilidad de profesores y estudiantes. Las medidas de «internacionalización en casa» son responsabilidad de la Oficina de Internacionalización Académica, pero el PPGO se está internacionalizando a través de: la investigación multilateral, la difusión de la producción intelectual, una página en el sitio web del UNIP en inglés y español, la recepción de profesores extranjeros, la participación de profesores extranjeros en los consejos de defensa, la recepción de estudiantes internacionales con asignaturas en inglés, la contratación de estudiantes de América Latina y la movilidad de profesores y estudiantes.

1 - Proyectos de investigación en colaboración con instituciones extranjeras

Estudio observacional prospectivo del concepto SynCone®: resultados relacionados con el paciente, análisis clínico, radiográfico, de mediadores inmunoinflamatorios y microbiológico.
Protocolo: I-AN-17-015
Equipo: Mônica G. Corrêa, Suzana P. Pimentel, Raíssa Micaella Marcello Machado, Fabiano R. Cirano, Márcio Z. Casati.
Alumnos: Marcelo Marinho (maestría); Sophia (maestría)
Institución extranjera: Dentisply - Mölndal, Suecia.
Importe: R$ 73 mil

El proyecto fue aprobado por el Comité de Revisión Global de Estudios Iniciados por el Investigador (IIS) de Dentsply Sirona Implants. Actualmente hay más de 300 investigadores en más de 20 países. De forma pionera en Brasil, este apoyo permitirá el desarrollo de la disertación/tesis del Programa y la presentación de trabajos en congresos internacionales.

Efecto del resveratrol en el tratamiento periodontal no quirúrgico de fumadores diagnosticados de periodontitis crónica. Evaluación prospectiva de los resultados clínicos, microbiológicos e inmunológicos.
Equipo: Márcio Z. Casati, Mônica G. Corrêa, Suzana P. Pimentel, Fabiano R. Cirano, Howard Tenenbaum.
Alumnos: Vanessa Luchesi (graduada), Ana Paula Giorgette (graduada postdoctoral), Bruno B. Benatti (estudiante de postdoctorado)
Institución extranjera: Departamento de Periodoncia, Facultad de Odontología, Medicina de Laboratorio y Patobiología, Facultad de Medicina Universidad de Toronto, Toronto, Ontario, Canadá y Departamento de Odontología, Sinai Health System, Toronto, Ontario, Canadá.
Importe: R$ 240.000 Evolva - Reinach - Suiza.
Proyecto en fase final de desarrollo en el que participan dos postdoctorandos, uno de los cuales es el coordinador del PPGO en la UFMA. También ha contado con la participación de un antiguo estudiante de IC, máster y doctorado de la UNIP. Es el resultado de la cooperación internacional entre la Universidad de Toronto y la Universidade Paulista y ha recibido financiación internacional de la empresa Evolva - Reinach - Suiza.

Beca de investigación PNGP - Programa Nueva Generación de Investigadores / PI - Proyecto inicial
Título: Biocompatibilidad de nuevos coiniciadores de polimerización y evaluación de su influencia en las propiedades químicas, físicas y biológicas de resinas experimentales
Proceso: 2022/02823-3
Duración: 01/02/2023 a 31/01/2026
Amount: R$228,997.95/US$83,614.10
Investigador principal: Adriano Fonseca de Lima
Profesorado: Denise Carleto Andia (DO) y Jacques Lalevée (PI)

Este proyecto, aprobado en el marco de la beca de investigación PNGP/PI de la FAPESP, forma parte de una colaboración internacional con el profesor Jacques Lalevée, uno de los mayores expertos mundiales en polimerización, vinculado al Instituto de Ciencia de Materiales de Mulhouse, en la Universidad de Alta Alsacia (Francia).

Esta colaboración ya ha dado lugar a importantes contribuciones científicas, como la publicación del artículo «Novel co-initiators of polymerisation: Cytotoxicity profile and modulation of inflammatory mediators in human dental pulp stem cells» en la prestigiosa revista Dental Materials. También cabe destacar el estudio de tesis doctoral de Marcos Vinícius de Oliveira Salvador, bajo la supervisión del Prof. Adriano Lima, que fue defendida a finales de 2024. El artículo derivado de esta investigación está siendo evaluado actualmente en la revista Macromolecular Rapid Communications, consolidando aún más la relevancia y el impacto científico del proyecto.

2 - Publicaciones de difusión internacional de estudiantes/graduados del Programa en el periodo de cuatro años

La producción intelectual del PPGO se concentra en revistas cualificadas de difusión internacional y ha mostrado un crecimiento significativo en la calidad e impacto de su producción científica. El Field-Weighted Citation Impact (FWCI), una métrica que evalúa el impacto de las citas de artículos, investigadores, grupos de investigación o instituciones en comparación con la media global del campo de conocimiento, creció de 1,21 en el cuatrienio anterior a 1,33 en el periodo 2021-2024. Este índice indica que las publicaciones del PPGO-UNIP recibieron un 33% más de citas que el promedio global del área, mostrando no sólo la cantidad, sino también la relevancia e influencia científica de la producción académica del Programa.

La inclusión de estudiantes en la producción calificada ha crecido sustancialmente, con tasas de participación del 60% en el estrato A1; 55% en A2; 60% en A3; 50% en A4. Los productos de mayor impacto se encuentran entre las cuatro principales producciones ya mencionadas por los profesores en el ítem 2.4.1.

3 - Producción bibliográfica (WoS, Scopus), técnica y tecnológica de mayor impacto en autoría/coautoría con investigadores radicados en instituciones extranjeras.

Leyenda
LETRA MAYÚSCULA: alumno/alumno que regresa
(DO): profesor
(IC): iniciación científica
(PN): socio nacional
(PI): socio internacional
(PD): posdoctorado

UNIVERSIDADE DE MANCHESTER/BIRMINGHAM
Assis RIF (PN), Wiench M (PI), Ruiz KGS (PN), Silva RA (PN), Feltran G (PN), Sallum EA (PN), Casati MZ (DO), Nociti Junior FH (PN), Andia DC (DO). RG108 aumenta NANOG y OCT4 en células mesenquimales derivadas de médula ósea a través de cambios globales en las modificaciones del ADN y la activación epigenética. PLoS One. 2018; 13(12): e0207873.
FERREIRA RS, Assis RIF (PN), Racca F (PI), Bontempi AC (IC), da Silva RA (PN), Wiench M (PI), Andia DC (DO). Análisis in silico indican los lncRNAs MIR31HG y LINC00939 como posibles inhibidores epigenéticos de la diferenciación osteogénica en PDLCs. Genes (Basilea). 2023;14(8):1649. doi:10.3390/genes14081649.
Assis RIF (PN), SCHMIDT AG, Racca F (PI), da Silva RA (PN), Zambuzzi WF (PN), Silvério KG (PN), Nociti FH Jr (PN), Pecorari VG (DO), Wiench M (PI), Andia DC (DO). Inhibidor de DNMT1 restaura la expresión de RUNX2 y la mineralización en células del ligamento periodontal. DNA Cell Biol. 2021;40(5):662-674. doi:10.1089/dna.2020.6239.
Dressano D, SALVADOR MVO, Aguiar FHB, Goncalves LS, Palin WM (PI), Watts DC (PI), et al. Achieving property enhancements in dental resin composites via reduced concentrations of camphorquinone within a ternary initiator system. Dent Mater. 2024;40(9):1400-8.

UNIVERSIDAD DE HAUTE-ALSACE
Lima AF (DO), Pizzanelli GG (PI), Stolf CS (PI), Salomon JP (PI), Lalevee J (PI), Andia DC (DO). Nuevos co-iniciadores de la polimerización: Perfil de citotoxicidad y modulación de mediadores inflamatorios en células madre de pulpa dental humana. Dent Mater. 2024;40(10):1692-6.

UNIVERSIDADE DE MURCIA/UNIVERSIDADE DE MICHIGAN/UNIVERSIDADE DE CHIETI-PESCARA
Gehrke SA (PI), Cortellari GC (PI), DE Oliveira Fernandes GV (PI), Scarano A (PI), MARTINS RG, CANÇADO RM, Mesquita AMM (DO). Ensayo Clínico Aleatorizado Comparando el Torque de Inserción y la Estabilidad del Implante de Dos Macrogeometrías de Implante Diferentes en los Períodos Iniciales de Osteointegración. Medicina 2023;59:168.

UNIVERSIDADE DE MURCIA
MARTINS RG, CASTRO TSD, Dib LL (DO), Gehrke SA (PI), Mesquita AMM (DO). Influence of Restorative Material on the Distribution of Loads to the Bone in Hybrid Abutment Crowns - In Vitro Study. Medicina (Lituania). 2023;59:1188-12.

UNIVERSIDADE IOWA
CANÇADO RM, Sakuno A (PN), Floriani F (PI), Zandinejad A (PI), Saraceni CHC (DO), Giovani EM (DO), Mesquita AMM (DO). Impacto del envejecimiento en la resistencia a la fractura de prótesis implantosoportadas fijas impresas en 3D: A comparative analysis of monolithic and bi-layer with or without fiber-reinforced composite frameworks. J. Prosthodont Implant Esthet Reconstr Dent. 2024. p. 1-8.

4 - Investigación en colaboración con instituciones extranjeras

Leyenda
LETRA MAYÚSCULA: alumno/alumno que regresa
(DO): profesor
(IC): iniciación científica
(PN): socio nacional
(PI): socio internacional
(PD): posdoctorado

UNIVERSIDAD DE BIRMINGHAM
Assis RIF (PN), Wiench M (PI), Ruiz KGS (PN), Silva RA (PN), Feltran G (PN), Sallum EA (PN), Casati MZ (DO), Nociti Junior FH (PN), Andia DC (DO). RG108 aumenta NANOG y OCT4 en células mesenquimales derivadas de médula ósea a través de cambios globales en las modificaciones del ADN y la activación epigenética. PLoS One. 2018; 13(12): e0207873.

FERREIRA RS, Assis RIF (PN), Racca F (PI), Bontempi AC (IC), da Silva RA (PN), Wiench M (PI), Andia DC (DO). Análisis in silico indican los lncRNAs MIR31HG y LINC00939 como posibles inhibidores epigenéticos de la diferenciación osteogénica en PDLCs. Genes (Basilea). 2023;14(8):1649. doi:10.3390/genes14081649.

Assis RIF (PN), SCHMIDT AG, Racca F (PI), da Silva RA (PN), Zambuzzi WF (PN), Silvério KG (PN), Nociti FH Jr (PN), Pecorari VG (DO), Wiench M (PI), Andia DC (DO). Inhibidor de DNMT1 restaura la expresión de RUNX2 y la mineralización en células del ligamento periodontal. DNA Cell Biol. 2021;40(5):662-674. doi:10.1089/dna.2020.6239.

Dressano D, SALVADOR MVO, Aguiar FHB, Goncalves LS, Palin WM (PI), Watts DC (PI), et al. Achieving property enhancements in dental resin composites via reduced concentrations of camphorquinone within a ternary initiator system. Dent Mater. 2024;40(9):1400-8.

UNIVERSIDAD DE TORONTO
Cirano FR (DO), MOLEZ AM, Ribeiro FV (DO), Tenenbaum HC (PI), Casati MZ (PN), Corrêa MG (DO), Pimentel SP (DO). La asociación de resveratrol e insulina redujo la pérdida ósea alveolar y produjo un efecto antioxidante en ratas diabéticas. J Periodontol. 2020 Aug 21. Epub ahead of print. PMID: 32827164.

UNIVERSITY OF BERN/ UNIVERSITY OF IOWA COLLEGE OF DENTISTRY
MATUMOTO EK, Corrêa MG (DO), Couso-Queiruga E (PI), Monteiro MF (DO), Graham Z (PI), BRAZ SHG, Ribeiro FV (DO), Pimentel SP (DO), Cirano FR (DO), Casati MZ (DO). Influencia de la membrana no absorbible parcialmente expuesta para la preservación de la cresta alveolar: A randomized controlled trial. Clin Implant Dent Relat Res. 2023 Jun;25(3):447-457. doi: 10.1111/cid.13202. Epub 2023 Mar 22. PMID: 36946359.

UNIVERSITÉ de HAUTE-ALSACE
Lima AF (DO), Pizzanelli GG (PI), Stolf CS (PI), Salomon JP (PI), Lalevée J (PI), Andia DC (DO). Nuevos co-iniciadores de la polimerización: Perfil de citotoxicidad y modulación de mediadores inflamatorios en células madre de pulpa dental humana. Dent Mater. 2024;40(10):1692-6.

5 - Profesores o investigadores extranjeros visitantes recibidos por el PPG en el cuatrienio

Prof. Rosiemarie Seelaus: Universidad de Illinois-Chicago: impartió un curso de actualización a estudiantes de PPGO en el UNIP durante quince días tras el Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Rehabilitación, donde presentó nuevas metodologías para la producción de prótesis faciales en 2022.

Prof. Ulf Nannmark: Universidad de Gotemburgo/Suecia: En 2022, durante la pandemia, el Prof. Ulf Nannmark y la estudiante de posgrado Anna Larsson participaron en actividades virtuales (en línea) en el UNIP, donde impartieron módulos teóricos sobre implantología extraoral y participaron en investigaciones clínicas.

Profesores e investigadores internacionales visitaron el Laboratorio de Investigación del Programa en 2023, que tuvo lugar al mismo tiempo que la 59ª Reunión Anual del Grupo Brasileño de Materiales Dentales en la UNIP, organizada por el Prof. Dr. Adriano Lima. Durante el evento, los Profesores Willian Palin (Universidad de Manchester, Birmingham), Benjamin Gebhardt (Ivoclar, Liechtenstein), Antonio Delgado (Centro de Investigación Interdisciplinar Egas Moniz, Portugal), James Tsoi (Universidad de Hong Kong, China) y Nick Sillikas (Universidad de Manchester, Inglaterra) visitaron el Laboratorio, donde discutieron metodologías de investigación, proporcionando un rico intercambio de conocimientos con los alumnos del Programa, que participaron directamente en la organización y actividades del evento.

6 - Profesores/investigadores extranjeros que participaron como miembros de comités de defensa de tesis en el Programa durante el cuatrienio.

  • Rodrigo Ernesto Salazar Gamarra - Uwiener
    Francisco Perinni Netto (Maestría) - Supervisor Prof. Luciano Lauria Dib
  • Poliana Mendes Duarte - Universidad de Florida
    Edson Ken Matumoto (Doctorado) - Supervisor Prof. Mônica Grazieli Corrêa
  • Flavia Pires Rodrigues - Universidad de Leeds
    Jussara dos Santos Jorge Giorgi (PhD) - Supervisor Prof. Cintia Helena Coury Saraceni
  • Augusto César Ferreira de Moraes - UTHealth Houston
    Ingrid Franco Delgado (PhD) - Supervisora Profa Cristina Lucia Feijó Ortolani
  • Franciele Floriani - Universidad de Iowa
    Renata Moreira Cançado (Maestría) - Supervisor Prof. Alfredo Mikail Melo Mesquita

7 - Estudiantes extranjeros recibidos por el Programa en visitas técnicas, misiones de corta duración, doctorados en alternancia durante el cuatrienio

PROGRAMA DOCTORADO-SANDWICH
Durante el cuatrienio, tres estudiantes participaron en el Programa Doctorado-Sandwich en el Extranjero (PDSE). Ellos son:

  • Estudiante Marina Struncová Fernandes, bajo la supervisión de la Prof. Dra. Maristela Dutra Correia - University of British Columbia - Canadá, bajo la supervisión de la Prof. Dra. Adriana Pigozzo Manso, de febrero a julio de 2022.
  • Estudiante Eduardo Colella, bajo la supervisión de la Prof. Suzana Peres Pimentel - Universidad de Florida, Gainesville, EE.UU., en el Departamento de Periodoncia, bajo la supervisión del Prof. Dr. Kesavalu Lakshmyya, de septiembre de 2023 a abril de 2024.
  • Estudiante Danielli Mayumi Sato Narimatsu, supervisada por la Prof. Cintia Saraceni - Universidad de Leeds - Reino Unido, en el departamento de Biomateriales, bajo la supervisión de la Prof. Dra. Flavia Pires Rodrigues, de octubre de 2024 a marzo de 2025.

8 - Personal docente permanente y estudiantes/graduados del Programa que realizaron prácticas/formación, visitas técnicas, reuniones de investigación y cooperación científica y tecnológica en una institución extranjera durante el cuatrienio.

Prof. Adriano Lima: participó como Investigador Visitante en el Instituto de Ciencia de Materiales (IS2M), en la Universidad de Alta Alsacia, Mulhouse-Francia, entre diciembre de 2024 y febrero de 2025.

Prof. Matheus Kury Rodrigues: realizó una visita técnica a la Universidad de Bolonia-Italia, en el laboratorio de Materiales Dentales coordinado por el Prof. Dr. Lorenzo Breschi, para conocer los procesos de investigación en Odontología Restauradora y Docencia e Investigación de Postgrado.

Prof Flávia Pires Rodrigues: ENE-FEB 2023: Realizó una visita técnica al Instituto de Tecnología de Poznan - Lukasiewicz, Polonia, para una pasantía de investigación y presentación del PPGO como potencial socio en el desarrollo de aleaciones de titanio para aplicaciones biológicas. Hubo una oferta de asociación con PPGO-UNIP, que aún se está evaluando. ABR 2023: Visita a la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, entre el 24 y el 28 de abril, con los estudiantes Lucas Dorna de Paula (Máster), Luciana Fernandes Oliveira y Jussara Jorge Giorgi (Doctorado). Coordinada por el Prof. Dr. Santiago Daniel Palma, actual Secretario de Innovación y Alianzas Tecnológicas del gobierno argentino, la misión promovió encuentros entre grupos de investigación, presentaciones de programas y proyectos de posgrado, así como experimentos que se llevaron a cabo en el laboratorio de investigación bajo la supervisión de la estudiante de doctorado Sofía Gisella Brignone, con gran rigor y excelencia en la preparación de micropartículas que se utilizarán en las investigaciones del grupo de la UNIP. También visitaron la Facultad de Odontología, el Museo de la Facultad, el Laboratorio de Hemoderivados y la empresa INBIOMED, donde debatieron sobre el desarrollo y la mejora de materiales. La asociación tiene potencial para consolidarse una vez que se firme un acuerdo entre los grupos, con una nueva misión prevista para agosto. JUN 2023: Regreso al Instituto de Tecnología de Poznan - Lukasiewicz, Polonia, durante tres semanas, junto con Lucas Dorna de Paula. Desarrollaron tres formulaciones de aleaciones de titanio para aplicaciones médicas. Una de las aleaciones se presentará en un acto internacional en Estados Unidos, y otra formará parte de la investigación doctoral de Camila Rossi. Los proyectos implican un consorcio con la Universidad de Johannesburgo, la Universidad de Limpopo y la Universidad Babes-Bolyai. JUN 2023: Visita a la Universidad de Siegen, Alemania, con Lucas Dorna de Paula y Luciana Fernandes de Oliveira. Participaron en un simposio conjunto, en experimentos sobre la caracterización de materiales dentales y en ensayos sobre las propiedades magnéticas y biorreactivas de partículas desarrolladas para la terapia periodontal regenerativa.

9 - Personal docente permanente y estudiantes/graduados del Programa que hayan sido ponentes o conferenciantes en eventos científicos internacionales relevantes en su campo.

Adriano Lima: Ponente en el Simposio celebrado en el «Annual Session of the International Association for Dental Research (IADR) 2024», en Nueva Orleans, titulado «Interface Between Oral Biology and Next-Generation Biomaterials», con la conferencia titulada «Cell Analysis for Determination of the Cytotoxicity of Dental Materials».
Ponente en la «Academia de Materiales Dentales (ADM)», celebrada en Turín, Italia, del 2 al 5 de octubre de 2024, con el tema: «Citotoxicidad/liberación de citocinas de células pulpares inducidas por nuevos iniciadores».

Alfredo Mikail Mesquita: Ponente en el «Congreso Latinoamericano de Osteointegración - IN2024 - São Paulo». Títulos: «Cirugía Guiada - Estado Actual»; «Como el flujo digital puede ayudar en los casos cotidianos».
Conferencista en el «40º Congreso Internacional Odontológico de São Paulo - CIOSP», en el stand Implacil De Bortoli Flujo Digital en Prótesis sobre Implantes, en enero de 2023. Títulos: «Rehabilitación Estética con Carillas Digital Flow»; «Selección de pilares protésicos: cono Morse y región estética».
Conferencista en el «Congreso Latinoamericano de Osteointegración - IN202 - São Paulo». Título: «Recursos Digitales como Herramienta en Implantodoncia».

Denise Carleto Andia: Ponente en el 102º Congreso de la Academia Internacional de Investigación Dental, Oral y Craneofacial (IADR), Nueva Orleans, EE.UU., 13-16 de marzo de 2020, sobre el tema «La plasticidad de los mecanismos moleculares en los efectos biológicos de un biomaterial» en el Simposio «Interfaz entre Biología Oral y BioMateriales». Se presentaron los resultados de las últimas becas FAPESP y artículos publicados por la Prof Denise, relacionados con la regulación epigenética (plasticidad) de las células del ligamento periodontal ante diversos estímulos (Young Researcher Grant 2013/09650-8 - Assis et al. PLOSONE 2018; Assis et al. DNA and Cell Biology 2021; Beca Regular de Cooperación Bilateral FAPESP y Universidad de Birmingham, Reino Unido 2017/07944-5 - Assis et al. Developmental Biology 2021; Ferreira et al. Journal of Periodontology 2022; Adolpho et al. Regenerative Medicine 2022; Assis et al. Cells 2022; Ferreira et al. Oral Diseases 2023; Ferreira et al. Genes 2023).
Ponente durante el «Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología y Desarrollo», del 20 al 22 de octubre de 2022, en formato online. Título: «Células mesenquimales del ligamento periodontal: del banco a la clínica. Una visión epigenética».

Flávia Pires Rodrigues: Ponente en el «4º Congreso Dental Internacional Mansour - Mansoura - Egipto», del 19 al 21 de octubre de 2022. Título: «Effective scientific writing».

Luciano L. Dib: Ponente junto con el licenciado Rodrigo Salazar Gamarra (Perú) en el «Curso de Perfeccionamiento Profesional de la Sociedad Latinoamericana de Rehabilitación Oral y Maxilofacial» - cursos de capacitación para la rehabilitación de pacientes con deformidades por traumatismos y tumores, en diferentes centros de Latinoamérica, como Cuba, Chile, Colombia, Perú, Argentina, Uruguay.
Conferencista en el «Congreso Latinoamericano de Osteointegración IN 24», el 26 de septiembre de 2024, en São Paulo - SP. Título: «Osteonecrosis de los maxilares».
Conferencista en el «41º Congreso Internacional Odontológico São Paulo 2024». Título: «Rehabilitación facial, ciencia, tecnología y arte para restaurar la calidad de vida».