El Programa de Posgrado en Administración de la UNIP (PPGA-UNIP) ha consolidado a lo largo de los años su contribución a la enseñanza y la investigación en administración, con foco en Redes Organizacionales. El perfeccionamiento de la estructura curricular, el crecimiento de la producción científica y los impactos en la sociedad y en el sector productivo reflejan la evolución del programa, al mismo tiempo que mantienen coherencia y alineamiento con los rumbos de la academia y las demandas del mercado.
Desde su creación, el PPGA-UNIP ha demostrado consistencia en sus líneas de investigación, las cuales fueron revisadas y mejoradas en el cuatrienio 2017-2020, consolidándose en "Estrategias y Operaciones en Redes" y "Enfoques Sociales en Redes". Este perfeccionamiento garantizó mayor adherencia a las necesidades de desarrollo científico y profesional para discentes y egresados, impulsando investigaciones que promueven innovación y aplicaciones prácticas en el sector público y privado. La presencia de discentes de Universidades Federales, Institutos Federales, Fuerzas Armadas, Sebrae y empresas privadas refuerza el alineamiento de las líneas de investigación con las necesidades de la sociedad.
Al mismo tiempo, el PPGA-UNIP realizó, entre 2019 y 2022, una Maestría Interinstitucional – Minter en Cacoal/RO, capacitando a 9 maestros en administración en la región. Además de ser un mecanismo de solidaridad, el Minter impactó en la calificación de docentes de la región. El proyecto se realizó en asociación con la Asociación Educacional de Rondônia – UNESC. Considerando la falta de oportunidades de calificación docente en Rondônia, el Minter en la región generó relevantes impactos sociales al atender la demanda latente por la formación de cuadros docentes más calificados, capaces de actuar en la formación de la población local. Esta iniciativa posibilitó, entre otros objetivos, la creación de nuevos cursos de grado en Rondônia, aún hoy perjudicado por la composición limitada de los cuadros de profesores de los cursos actualmente ofrecidos. Al mismo tiempo, se comprende que las investigaciones realizadas trajeron mayor visibilidad nacional a los problemas locales, generando nuevas alianzas y soluciones. Además, no es posible ignorar los impactos económicos derivados de la mejor calificación de las Universidades, Centros Universitarios y Facultades locales, los cuales impulsan la atracción de nuevos estudiantes en la medida en que los resultados de las evaluaciones promovidas por el INEP se presenten fructíferos. Con la calificación de los profesores, se permitió la disminución de los costos financieros que será promovido por las propias instituciones locales.
Otro importante resultado de impacto fue la alianza del PPGA con la Universidad Federal de Rondônia. En ella, profesores de la línea de Enfoques Sociales en Redes en conjunto con investigadores de la institución rondoniense realizan estudios y auxilian a una comunidad de pescadores denominada Colonia de Pescadores y Acuicultores de Candeias-Rondônia. Además de los aspectos académicos de la alianza, se destaca la presencia de objetivos sustentables y sociales, ofreciendo a los actores de la comunidad modos de gestión capaces de posibilitar su desarrollo.
Al mismo tiempo, atentos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, los profesores se esfuerzan en la selección y conducción de investigaciones que no solo tengan clara conexión con el área de concentración y las líneas de investigación del programa, sino que incorporen también temas vinculados al triplete sustentabilidad-social-económico. Entre ellas, pueden citarse investigaciones asociadas a la gestión de cooperativas de reciclaje, innovación en pequeñas empresas, impactos de la tecnología para microemprendedores, formas alternativas de vida colectiva (comunidades de práctica), problemas y soluciones de la gestión de la salud suplementaria, desarrollo de clusters (de varios campos, como agribusiness y electrónica), entre otras.
El PPGA de la UNIP también tiene una trayectoria consolidada de contribución a la calificación de servidores y profesores de la red pública de diferentes estados. Desde 2013, el Programa de Maestría en Administración de la UNIP recibe como alumnos de maestría y doctorado del Instituto Federal de Mato Grosso. Esto permite calificar académicos para la región, diseminando la investigación, al mismo tiempo que amplía la inserción y visibilidad del PPG en otras regiones. Los discentes reciben formación que resulta en publicaciones e inserciones internacionales.
La consistencia de las contribuciones del PPGA también puede evidenciarse por la cantidad y calidad de su producción académica. En los últimos años, hubo un aumento significativo en la publicación de artículos en periódicos calificados, especialmente en los estratos A1 a A4. Además, el PPGA-UNIP ha fortalecido la formación de sus egresados, promoviendo una inserción calificada en la enseñanza superior y en el mercado de trabajo, contribuyendo a la capacitación de docentes y gestores con alta expertise académica y profesional. Adherencia a la formación recibida evidenciada a partir del relato de casos destacados de actuación de los egresados titulados".
Como ejemplo práctico, el proyecto "Estudio sobre relación entre capacidad innovativa y competitividad en organizaciones industriales en redes de suministros", conducido por el prof. Dr. Renato Telles, ilustra la integración entre enfoque social y desempeño de las redes de suministros, contribuyendo tanto al avance teórico como al desarrollo empresarial.
Otro indicador de la claridad y consistencia de las contribuciones del PPG a lo largo del tiempo es la actualización curricular y la oferta de disciplinas alineadas a las demandas contemporáneas (ej., Gobernanza en Redes Organizacionales; Estrategias para gestión de la sustentabilidad y de los cambios climáticos; Webinars internacionales: Gestión de Redes, Innovación, transformación digital y Desarrollo Sostenible; Emprendedorismo, Innovación y Redes, entre otras). La implementación del curso de doctorado, en 2021, fortaleció aún más la formación de investigadores y la producción de conocimiento, consolidando el programa como referencia nacional en el área de Redes Organizacionales. Un ejemplo de este fortalecimiento y producción del conocimiento puede representarse por la publicación de un artículo en International Journal of Retail & Distribution Management, Qualis A1 y ABS 2, por Guilherme Juliani de Carvalho, primer discente de doctorado del PPGA-UNIP.